Por 52 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones, la Asamblea Extraordinaria de la Asociación de Radiodifusores de Chile, aprobó los nuevos estatutos de ARCHI.
Los presidentes regionales, se reunieron con el objetivo de votar los nuevos Estatutos, los cuales habían sido enviado previamente para conocer sus comentarios y lograr finalmente un texto democratico que recogió sus opiniones.
El presidente de la Comisión, Cristian Labra, explicó que uno de los principales cambios de la nueva propuesta, son las modificaciones en el Comité de Ética. En tanto, el abogado de ARCHI, Sebastián Zárate, fue el encargado de presentar los nuevos estatutos, los cuales dan espacio a los órganos de participación de ARCHI, como por ejemplo, la unificación normativa y definición gremial, incorporando formalmente la definición de ARCHI como Asociación Gremial, adecuando su naturaleza jurídica a la normativa vigente.
Asimismo, se funden en un solo documento el Estatuto, Reglamento y Código de Ética, integración que elimina duplicidades y posibles contradicciones, creando un marco normativo coherente, claro y de fácil consulta para todos los socios.
Otra de las características es que se revisaron y simplificaron las categorías de socios, definiéndose las de: Socio Activo y Socio Honorario, precisando los requisitos y derechos para cada uno de ellos. Se agregó, asimismo la categoría de socio transitorio, que no tiene derecho a voto y el que solo le falta el tiempo mínimo de existencia como nuevo titular de una concesión que ya existía en ARCHI.
Otro de los cambios de los nuevos estatutos, es que se actualizaron los requisitos para postular a los cargos de la Mesa Directiva Nacional y de los Comités Regionales, incluyendo antigüedad y causales de cesación. Además, se establecieron incompatibilidades claras para el ejercicio simultáneo de cargos directivos en ARCHI y en otras asociaciones gremiales del ámbito de las comunicaciones.
Con respecto al Fortalecimiento de Órganos Internos y Procedimientos Éticos, se consolida y moderniza la normativa que rige a la Comisión de Ética, la Comisión Revisora de Cuentas y la Comisión Electoral, dotándolas de mayor agilidad y claridad en sus funciones y procedimientos. Además, se detallan y gradúan las faltas (leves, graves y gravísimas) y se establece un procedimiento claro ante la Comisión de Ética, desde la admisibilidad de la denuncia hasta la resolución y los recursos de apelación.
Finalmente se faculta a ARCHI para crear o participar en otras entidades como sociedades y fundaciones, siempre que contribuyan a sus fines, y cuenten con la aprobación de la Asamblea General y estableciendo claros mecanismos de control y rendición de cuentas, entre otras materias.
Finalmente, los socios asistentes agradecieron la gestión del presidente de ARCHI y manifestaron todo su apoyo para los desafíos que vienen. Queremos dar las gracias a todos los asistentes que participaron en este encuentro.