La radio sigue funcionando, pero, a excepción de las públicas, las empresas privadas se sostienen exclusivamente a través de la publicidad, que el pasado año 2020 se mostró esquiva debido a la crisis sanitaria del coronavirus. Infoadex, la empresa de referencia en el control exhaustivo de la actividad publicitaria en España, tanto a nivel cuantitativo (inversión, inserciones y ocupación) como cualitativo (creatividades), continúa emitiendo sus informes mensuales, que mejoran respecto de las cifras de inversión publicitaria de los primeros meses del año 2020, pero de ninguna manera han logrado recuperar el ritmo del ejercicio anterior.
En el último informe emitido hasta la fecha, el correspondiente al mes de noviembre, InfoAdex confirma que las pérdidas siguen imponiéndose en el mercado de la radio. En este período, se ha producido un descenso del 10,2 por ciento, respecto del mismo período del año 2019. En este sentido, y de acuerdo al cuadro publicado, se detectan unas pérdidas cercanas a los cinco millones de euros. La cifra, por tanto, mejora, pero las pérdidas acumuladas ya están provocando problemas serios en la industria privada de la radio española. En noviembre de 2019 InfoAdex contabilizó unos ingresos en radio de 46,7 millones de euros, mientras que este año de 2020 la cifra ha descendido hasta los 41,9 millones. La radio no es, en cualquier caso, el sector de medios que peor lo está pasando. Si observamos el recuadro, cine, revistas, dominicales, diarios o exterior han detectado peores cifras de ingresos.
Más información en GorkaZumeta.com
Comments are closed.