El tema de este año, “Nuevo Mundo, Nueva Radio”, recuerda cómo este medio forma parte de la historia de la humanidad, al seguir los diversos acontecimientos de nuestra sociedad y adaptar sus servicios.
A medida que el mundo cambia, también lo hace la radio. Así, durante la pandemia del Covid-19, la radio permitió, por ejemplo, asegurar la continuidad de la educación y luchar contra la desinformación.
“Nuevo Mundo, Nueva Radio”, es, por lo tanto, una oda a la resistencia de la radio. Es un homenaje a su capacidad de adaptación perpetua, al ritmo de las transformaciones de la sociedad y de las nuevas necesidades de los oyentes.
Accesible en cualquier lugar y en cualquier momento, la radio llega a una amplia audiencia. Se presenta como un foro donde todas las voces pueden ser expresadas, representadas y escuchadas, por lo que la radio sigue siendo el medio más consumido de todo el mundo hoy día.
Para celebrar con UNESCO este décimo Día Mundial de la Radio les proponemos tres subtemas que completan el principal eslogan:
EVOLUCIÓN. El mundo cambia, la radio también, en el mismo sentido. Sostenibilidad y resiliencia.
INNOVACION. El mundo cambia, la radio se adapta e innova. La radio ha tenido que adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo el medio de movilidad de referencia, accesible en todas partes y para todos;
CONEXIÓN. El mundo cambia, la radio se conecta a los ciudadanos en períodos especialmente adversos: desastres naturales, crisis socioeconómicas, epidemias, etc.
Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (WRD).
Fuente: GorkaZumeta.com
Comments are closed.