- Los miembros de EDRA ven en la DAB+ el mayor aliado de la radio para enfrentarse a los gigantes digitales
- En EDRA no está España, ni se la espera, que mantiene un evidente retraso, además de indefinición, en la implementación de la RDT
Una de las prioridades clave de EDRA ha sido promover la radio digital y asegurarse de que se incluya en el nuevo Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas. La RDT es ahora obligatoria para los turismos nuevos vendidos en Europa, y los Estados miembros tienen la posibilidad de ampliar esta obligación a los receptores nacionales. Sus miembros representan locutores públicos y comerciales de todo el continente, varios cientos de emisoras de radio grandes y pequeñas junto con algunos cientos de millones de oyentes.
En noviembre, EDRA decidió adoptar un manifiesto ante los desarrollos digitales y concienciar sobre la creciente dependencia de las emisoras de radio de determinados gigantes digitales y los peligros que ello conlleva.
Al poner su contenido en las plataformas de estos gigantes tecnológicos, las estaciones de radio se vuelven cada vez más dependientes de los gigantes tecnológicos y les permiten actuar como guardianes. Por lo tanto, se están convirtiendo en los nuevos competidores digitales de nuestras estaciones de radio, debilitándolos a medida que atraen a más oyentes, realizan inversiones limitadas en producción nacional y reducen el grupo de elección de consumidores y la exposición de estaciones de radio en plataformas digitales.
“Creemos firmemente que la intervención de plataformas comerciales de terceros, mediando la relación entre los radiodifusores y los oyentes, va en detrimento de la igualdad de condiciones que ha existido en los países europeos hasta ahora”, mantiene Francis Goffin, presidente de la European Digital Radio Alliance (EDRA).
El objetivo de EDRA, según Francis Goffin es “promover juntos una estrategia de distribución de radio basada en una ruta segura y directa para llegar a las audiencias, independientemente de las tecnologías empleadas. En este contexto, destacaríamos la importancia de la distribución de radiodifusión para mantener la continuidad del servicio para la seguridad pública en condiciones de emergencia”.
“Hemos diseñado dos estrategias para enfrentar estos desafíos: la primera es facilitar la colaboración dentro de nuestra industria. Si bien seguimos compitiendo en contenido, debemos unir a la industria para mantener una base sólida para la radio en Europa y seguir siendo atractivos para nuestros oyentes”.
También “necesitamos asegurar el acceso directo a nuestros oyentes favoreciendo las plataformas comunes que permitan el crecimiento de la radio – siendo la radio digital DAB+ la más obvia – pero también desarrollando plataformas digitales atractivas que nos permitan alejarnos de terceros que son menos probable que invierta en nuestras economías”, en referencia a los grandes gigantes tecnológicos.
El éxito de la DAB+ se basa en la cooperación entre estaciones de radio, “y estamos viendo un fuerte crecimiento en la escucha de DAB+ en varios mercados europeos a medida que continúa la migración de las audiencias de radio de FM a lo digital“, destaca Francis Goffin.
“La distribución digital, tanto de RDT como de Internet, es inevitablemente el futuro de la radio; continuará brindando beneficios a los oyentes en torno a los datos complementarios y la provisión flexible bajo demanda”.
Fuente: GorkaZumeta.com
Comments are closed.