Ante el aumento de robo de cables de cobre, generadores y paneles, y de cortes de fibra óptica, registrado en la región de Antofagasta, diversos actores de dicha zona comenzaron a trabajar en conjunto, a través de la Primera Mesa de Vandalismo a infraestructura de Telecomunicaciones. La instancia, establecida el martes 8 de noviembre, estuvo conformada por el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya (de forma telemática), autoridades gubernamentales regionales, jefaturas de centros hospitalarios y de policías, empresas privadas y la Asociación de Radiodifusores de Chile, representada por Eduardo Guggiana, Secretario de ARCHI en Antofagasta.
En lo relativo a la seguridad de las radioemisoras, la Delegada Presidencial de la región, Karen Behrens, manifestó que “esta Mesa es de gran importancia pues las radios, que son las que nos informan, también se ven afectadas por estos delitos”.
Según cifras de la Asociación Chilena de Telecomunicaciones (ChileTelcos), las acciones judiciales presentadas entre octubre de 2020 y marzo de 2021 producto de ataques a las infraestructuras de este tipo pasaron de 350 a 1.150. Mientras que entre enero de 2021 y marzo de este año, las querellas y denuncias por actos de vandalismo sumaron 1.981 a nivel nacional. A su vez, Antofagasta es la segunda comuna -fuera de la Región Metropolitana- más afectada por estos hechos.
Al respecto, la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María Catalina Zuleta, manifestó que es necesario que “todos los actores que viven directamente estos problemas participen de la instancia porque son los que entregan datos valiosos a las policías, para así resolver o intentar evitar y prevenir estas situaciones a largo plazo”.
Comments are closed.